domingo, 26 de abril de 2009

Tengo Que Ganarme Esa Oportunidad

Tengo Que Ganarme Esa Oportunidad

A sus 19 años, el nicaragüense Jonathan Loáisiga, se está convirtiendo en unos de los mejores beisbolistas del país. Desde los siete años práctica este deporte, y lo describe como uno de las cosas que más le encanta hacer.

¿Qué te motivó?

Mi papá desde niño me enseño, y me fascino, desde entonces no he parado de jugar.


¿Qué obstáculos has tenido a lo largo de tu carrera?

Conjugar el béisbol con el estudio, cosa que preferí el juego, en vez de estudiar, tenía que decidir entre estudiar o ir practicar, y elegía ir a practicar.

¿Cuántos años tenes de jugar en Nicaragua?

Como doce años desde ligas infantiles

¿te fuistes a jugar fuera del país? ¿A dónde?

Me fui fuera del país, dos años, que estuve en Venezuela, jugando para los Marineros de Seattle, en las academias de Venezuela.

¿Cómo conseguiste el contrato?

La oportunidad, se da desde que fui creciendo, hasta que llegue a cierta edad donde, los scouts, o los recomendadotes de organizaciones te van observando, miraron mi prototipo, y vinieron los gringos a verme, y vieron mis cualidades, y entonces firme el contrato, a los dieciséis años.

¿Hay posibilidades de firmar un nuevo contrato?

Claro que si, pero es más difícil, si pongo a un muchacho de dieciséis años, ellos eligen, al que no ha ido, después el que ya fue, por lo que tengo que ganarme esa oportunidad haciendo números totalmente diferentes.

Fábrica De Campeones

Fábrica De Campeones

Desde ya hace algunos años, Román “el chocolatito” González, ha puesto en alto el nombre de Nicaragua. Es, sin duda, uno de los representantes del deporte pinolero.

El demoledor nica, se fabricó en el gimnasio del barrio San Judas, en Managua, donde perfecciona la potencia de sus golpes.

¿Cómo no recordar el 15 de septiembre de 2008? Cuando prácticamente destruyó en el cuarto asalto al japonés Yutaka Niida, quien en su propio país perdió el título de monarca en las 105 libras de la Asociación Mundial de Boxeo, AMB.

El boxeador nicaragüense, hasta el momento, es sin duda, uno de los púgiles más fuertes que hay. En su historial tiene veinte peleas de las cuales sólo una ha perdido, y dieciocho las ganó por nocaut.

En el mismo gimnasio donde entrena “el chocolatito” práctica también, José, “el quiebra jícara”, Alfaro.

Un joven con potentes y destructivos golpes, que ha logrado mantenerse, gracias a su disciplina, esfuerzo y dedicación en el ámbito del boxeo nacional e internacional, llevando hasta la cima a Nicaragua.

El poder inigualable de Alfaro, su agresividad, voluntad apasionada y su preparación lo llevó a ganar su coronación como Campeón Mundial en las 135 libras, ante el tailandés Singmçwancha, en 2007.

Dos jóvenes nicas que llevan en la sangre la pasión, tenacidad, esfuerzo de los nicaragüenses, quienes demostramos día a día, que “el que es chocoyo en cualquier palo es verde”

Mariposa En El Agua

Mariposa en el Agua

Lydia Zapata

“Puedo no estar allí aún, pero cada día estoy más cerca que ayer” esta es la frase que cada sábado me impulsa a seguir adelante, comencé hace ya dos, años, al igual que muchos, sin saber nada.

¿Tuve miedo? Si, y bastante, pero ya pasó tanto tiempo, que lo único que siento es la adrenalina y la pasión que fluye por mis venas cuando estoy en la piscina.


En mi haber hay sólo una competencia, de muchas que vienen por delante, pero, mi mayor reto es el próximo año, que me mantiene enfocada en el cruce de San Juan del Sur, el cual me permitirá, después de tres competencias, poder ingresar a la federación de nadadores.

Rompí el esquema, cuando ingrese a Barracudas muchos pensaron, que duraría tan sólo algunas semanas, después de dos años aquí estoy, y demostré a todos aquellos que pensaron que “la niña delicada” lamentaría haber entrado, ahora se convirtió en una persona que desea seguir, que cada día está más cerca de su objetivo.



Mi enfoque no está en quien es más rápido que yo, sino en superarme a mí, y derribar las barreras que yo misma me impongo a veces, no nadie más. La natación para mi es emoción, es esfuerzo, es el deporte que combina, mente, cuerpo y alma, sobretodo corazón.

La fuerza está en el corazón, y esto me da para cada día levantarme y decir aquí estoy y allá voy.